INTRODUCCION
En la introducción de este libro
titulado: postproducción, escrito a principios
de nuestro siglo XXI; siglo en el que la era digital está en un crecimiento
exponencial apoderándose de un espacio en nuestras vidas, Bourriaud hace
recuento de las nuevas practicas de finales de siglo XX, en donde se comienza
por utilizar soportes como el video y la música, y hace indirectamente una
proyección a futuro en nuestro siglo. Indiscutiblemente el internet ayuda a
propiciar lo discutido en éste libro.
El reciclaje de obras utilizadas como "materia prima” para reconfigurar su lenguaje y utilizarlo para realizar nuevas
piezas, con nuevos discursos, creo que es producto de la masificación de la
información y de las facilidad que tiene la obra en una plataforma virtual para
ser reusada.
Todo esto va permitiendo, más aun,
cuestionar las formas del arte en las cuales la obra, que parece estar
completada en su primer despegue, en estos nuevos casos, donde hay una especie
de copy-transform-paste (así lo llamaría yo) la obra siempre estará en un
estado cíclico, en el que se estará nutriendo en su reconfiguración. La obra se
dota del poder de establecer un dialogo con el artista y el espectador, más
claro aun, me recuerda a Gadamer, ya que existe una especie de juego poetizado
en éste uso de las obras como herramientas para ser manipuladas, creando
posibilidades infinitas de su uso.
Lo que me gusta más de la introducción
es el cierre, pues plantea esta labor de los artistas de crear un circuito en
el cuál hay una convivencia de las imágenes soportes y plataformas a la
disposición de todos y para todos: “Comunismo Formal”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario