En partes del segundo y tercer
capítulo se reitera los modos de hacer y producir modos (ej. Los proverbios) del
lenguaje, por lo que yo creo que así mismo hay, por su parte, una labor del
arte dentro de las formas del habla y de la comunicación, que se introduce en
las prácticas, usos y costumbres de la cultura popular.
Los “modos de hacer”
como la producción incluso de la lengua en analogías que el autor explica, como
la creatividad en lo cotidiano transformando la idea de la cultura popular, en
sus modos de emplear como punto muy reiterativo en el texto.
Entiendo parte de lo elemental,
que va desde la lengua como el pasaje para poder adentrarse a un pueblo y a su
cultura, y el arte de poder vivir dentro de ésta, hasta el arte del quehacer
cotidiano, de ahí el título. Cree en la necesidad de no quedarse en lo aparente
de una cultura y de ahí me parece muy bueno su relato de Brasil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario