sábado, 30 de mayo de 2015

Parte 2: Historia de la computadora


Link Parte 1: Entrada de Magistral Historia de la Tecnología http://lacua4.blogspot.mx/2015/02/conferencia-magistral-historia-de-la.html

Historia de la computadora   

Para hablar de la computadora como la concomeos hoy en día y poder comprender mejor su funcionamiento para nuestro beneficio, debemos conocer sus antecedentes y las tecnologías previas que permitieron el surgimiento de los aparatos, que en el presente son imprescindibles en nuestras vidas. 

El telar, el ábaco y la regla de cálculo, son precedentes de la computadora. Estos tres fueron diseñados para facilitar nuestras vidas y agilizarlas. Pero para su creación fueron necesarios años de conocimiento, conocimiento que con el uso del ábaco por ejemplo, es más fácil de adquirir, es por eso que en primaria normalmente usamos el ábaco para nuestras primeras sumas y restas hasta llegar a operaciones complejas. No son solo herramientas, son dispositivos que permiten al razonamiento humano agilizarse y ser más agudo. Su diferencia con las computadoras, es que necesitan al humano y el humano necesita de ellas, para hacerlas funcionar y obtener por ejemplo resultados de cálculo matemático complejo, medidas precisas y la materia prima de la indumentaria, los textiles. Las computadoras, siendo programadas pueden ser independientes mientras no estén echadas a perder y tengan una fuente de energía. La energía es, creo yo, lo que da la potencia al crecimiento exponencial en el desarrollo de los aparatos tecnológicos en los últimos siglos, lo que nos ha permitido aterrizar en territorios desconocidos.

En el recorrido por la historia de la computadora, nos topamos con personajes de los que hemos hablado anteriormente en clase, un ejemplo es Alan Turing, Creador de una máquina capaz de resolver problemas con una serie de instrucciones conocidas como algoritmos. El resultado de la segunda guerra mundial, en gran parte se le debe a él por lograr descifrar el código de los alemanes de su máquina enigma, códigos resueltos ya no con la mente humana, si no, con una máquina capaz de descifrar otra maquina. Pero no podemos hablar de un personaje único en la invención de la computadora más, bien se habla de una historia en conjunto, interdisciplinaria, un proceso paralelo entre varios mecánicos, técnicos, matemáticos e ingenieros.

Previa a la máquina de Turing existió el diseño de la diferencial machine de Charles Babbage, con los principios del computo con la propiedad de hacer posible el primer propósito del ordenador: el hacer cálculos matemáticos complejos que el humano no podría resolver.

Como siempre vemos, en el caso de la computadora, la guerra fue un factor importante que permitió su desarrollo. Lamentablemente las buenas intenciones en la historia de la tecnología se ven aprovechadas y financiadas por los gobiernos en sus intereses bélicos, tenemos el claro ejemplo de la ENIAC DE 1946. El gran problema de ésta maquina era que no se podía almacenar y contener data e información en ella, es decir no tenia memoria. pero fue con ella que se logro ejecutar gran parte del trabajo en el desarrollo de la bomba atómica.

Lo que le ha permitido a éste aparato, casi sagrado para nuestros tiempos, llegar a formar parte de nuestras vidas y de nuestro espacio cotidiano, es el logro de personas por hacer que fuese más amigable su uso y que tuviera una lógica de uso muy similar a nuestro modo de razonar y de actuar como humanos. 

Varios son los personajes, de quienes he hablado con anterioridad, que intervienen a lo largo de la historia en el diseño de la computadora y de su sistema operativo, su complejidad hecha más simple para el usuario, se la de debemos a personas como Ted Nelson creador del concepto hipertexto proveniente del concepto hipermedia propuesto por Vannevar Bush, o en la parte externa tenemos el mouse de Douglas Engelbart y el teclado QWERTY de Christopher Sholes.

Desde la portabilidad de las computadoras, hasta la existencia de smartphones y relojes al estilo de Dicktracy, nos demuestran que la tecnología, que comenzó hace 100 000 años en herramientas echas con piedras y ramas, esta en nuestra escénica humana, y nos ha llevado a cuestionarnos precisamente más sobre loquee realmente somos ya no solo filosóficamente, estamos e un momento histórico dónde las discusiones en cuanto a la materia, y lo molecular comienzan a tener nuevos horizontes.

Creo que la computadora es una muestra de la capacidad humana para autotransformarse y proyectarse en los objetos y de su inteligencia para poder plantear, formular y desarrollar lo inimaginable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario