martes, 28 de abril de 2015

Comentario sobre la novela Neuromante del escritor William Gibson

La existencia, como uno de los puntos principales de la historia, de inteligencias artificiales y menciones de Turing como parte del sistema, convierten al libro en algo tangible y relacionado a nosotros gracias a nuestra interacción con las máquinas y sus procesadores. En el proceso de lectura me alegró que formara parte de la narrativa, no tal como un personaje Alan Turing, si no, solo como parte del ciberespacio que inventa Gibson en conjunto con las IA's.

La historia es bastante dinámica en su trama aunque me parece un tanto saturada, pero los saltos en el tiempo de recuerdos y los enchufes en la Matriz de Case me gustan mucho creo que lo más llamativo de todo es el modo en el que William Gibson narra cada escena y describe los espacios en los que se desarrollan, tienen una alta calidad visual dentro de la imaginación, más allá de que cada persona lo desarrolle de modo diferente en su mente, al leer la novela, apuesto a que todos los espacios recreados en nuestras mentes son dignos de mención (me gustaría saber cómo lo imaginaron otros). Creo que la narrativa tiene una calidad estética futurista de los próximos siglos (si es que llega la especie humana) que da pie a la conclusión de que estamos encaminados (pisando talones si me veo optimista) al futuro que en la novela se plantea, espero no lleguemos a algo tan decadente. 

Pienso que actualmente podemos dejar ya de clasificar el libro dentro del genero de ciencia ficción, y comenzar a ver las similitudes con nuestro presente, en nuestras conductas con los nuevos aparatos electrónicos y en la forma en que comenzamos a interactuar en el mundo virtual y las proyecciones a futuro. Incluso las referencias de videojuegos hoy en día pueden también relacionarse, pretenden ser cada día mucho más inversivos que la versión anterior. Otro aspecto importante desde mi punto de vista, es que la información contenida en el “cibierespacio” (real en la actualidad) nuestra información, se convierte en sinónimo de poder y riqueza y entonces nuevos crímenes surgen, el papel de los hackers y desarrolladores de virus, que pretenden tirar a las transnacionales, o, en segundo nivel, los mismos mercados que tratan de tirar las plantas de información de los otros. Las video galerías en la historia y la relación del arte con el espectador hoy en día los gracias a los nuevos medios, es otro aspecto que me llamo la atención, establecer la relación que tiene los acervos de los museos de todas las obras que emplean los medios digitales y lo frágiles que pueden llegar a ser o todo lo contrario pensar en lo potentes que pueden llegar a ser. 


Por ultimo considero que debemos extraer los pocos aspectos positivos que hay en el libro para evitar errores en nuestra visión de lo que seremos en 100 años, ya que nuestra evolución esta ligada a las nuevas tecnologías, a cómo las desarrollemos y hacia dónde las dirijamos. Aunque lo veo como algo casi imposible quizás la especie humana deje de existir como ahora existe, pero se transforme y sea capaz de comportarse como se expone en el libro y trascienda a nuevas dimensiones. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario