martes, 17 de febrero de 2015

Doug Engelbart

Como generación digital, tal vez nos parezca algo no tan importante la existencia del ratón, ya que prácticamente nacimos con el en la mano, y con la existencia de dispositivos táctiles hasta podría parecernos obsoleto. Al investigar sobre éste caí en cuenta de cuan importante es y de lo que significo para el mundo digital.

El inventor del mouse o ratón Douglas Carl Engelbart nació en portland en 1925 y falleció apenas hace dos años el 2 de julio en Atherton, California. En 8 décadas no solo desarrollo el mouse, además invento otros dispositivos para tener una interacción mas directa con la computadora, así como el hipertexto y la conexión de las computadoras en red.

El primer nombre del mouse fue “X-Y Position Indicator for a Display System” en español se puede describir como el indicador de posición en el plano de coordenadas X y Y de la pantalla del ordenador y fue planteado por primera vez en 1967. El mouse competía con otros dispositivos como el joystick y el lápiz de luz, pero por la efectividad en la interacción con la computadora del mouse fue el dispositivo trascendente hasta nuestros días.

Un año después al planteamiento del mouse fue la presentación oficial, el 9 de diciembre en el Civic Auditorium de San Francisco, Engelbart preparó, junto con su equipo de investigadores, una presentación multimedia que duró aproximadamente hora y media, en ésta presentación, además de dar a conocer al ratón, estableció por ves primera la primera video conferencia o comunicación a distancia y agregó la demostración del hipertexto, otro desarrollo de Engelbart y sus investigadores. Se pueden referir el logro del hipertexto de Engelbart con las propuestas anteriores de Vannevar Bush y su máquina Memex.  


Actualmente contamos con ratónes inalámbricos inteligentes y tenemos pantallas táctiles que al igual que el touchpad, sustituto del mouse en las computadoras portátiles, tienen en común que el dedo es el indicador o guía para la posición en el plano de X,Y de la pantalla. La posibilidad de tocar la pantalla de un Gadget es, en mi opinión, algo que paulatinamente dejará de lado al mouse y dará pie a que se piense en nuevas posibilidades, alguna que s eme ocurre es que visualmente controlemos el movimiento y la selección de aplicaciones, o la respuesta
del dispositivo a sonidos, lo que puede ser conveniente en cuanto a la compactibilidad y la portabilidad de los aparatos, y ya en un futuro a la integración de éstos en nuestras vestimenta y cuerpos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario