Lo que creo entender de Hegel en su
postura como filosofo es que, a la hora de hablar sobre el arte y su postura
estética, considera que el arte, como aquel espacio que refleja la
espiritualidad, lo Absoluto y el vinculo entre lo divino y lo terrenal, (como
lo es la religión) se convierte en una práctica del pasado, pues sufre una
separación de la religiosidad clásica, por de bajo de la razón
tecno-científica.
Considera que el arte, a partir de la
racionalidad, llega a su fin, siendo el arte cristiano del romanticismo un intento
fallido sobre lo que el origen del arte tiene, aquel reflejo del espíritu que
supera lo humano.
Para Hegel los griegos son los únicos
capases de poder crear aquel arte en donde la universalidad del espíritu se
aterriza a lo sensible conservando (sobre todo en la escultura) aquella idea
absoluta de lo divino que contiene la verdad, siendo arte y religión el mismo
espacio de representación.
Yo creo que al contrario eso es el
inicio del arte como practica pura, que refleja además de lo sublime, divino,
metafísico y espiritual, al artista que ahora se dota, gracias a la
subjetividad, de toda decisión, para poder explicarse a si mismo las nuevas
formas reconfiguradas de lo que se entiende por el ser y por el nuevo genio
creador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario