martes, 26 de agosto de 2014

HUME: La norma del gusto


Lo que creo entender sobre Hume es que como empirista parte de la idea de que lo único posible de afirmar es aquello que nos viene de las impresiones. Por lo tanto habla de que hay diversas variedades de gustos aunque exista cierta universalidad en éstos, habrá siempre algunos gustos refinados que se veran afectados por las mismas impresiones.

También dice que la cualidad de belleza se encuentra en la mente de quien la contempla y por lo tanto (a diferencia de Burke) no puede haber una belleza absoluta o real en las cosas.

Por lo tanto si a partir de la experiencia es como aprendemos sobre las cuestiones de belleza y así refinamos el gusto, Hume habla de que la facultad de pocos para decir que es bello o no viene de ese gusto adquirido por lo que los conocemos como críticos. No solo es necesaria la experiencia si no también un control de los sentimientos y del asombro pues si somos demasiado sensibles no podremos ser objetivos en cuanto lo que una obra nos provoca pues tenemos el prejuicio de nuestra persona y afecta el juicio que podemos hacer sobre las cosas.


Lo que no se si logre comprender bien es como asocia la tragedia con lo sublime.

No hay comentarios:

Publicar un comentario