THE PASSING, 1991.
Bill Viola nace en el mismo año que Gary Hill (1951) pero en
la costa opuesta en Nueva York, Estados Unidos. Su producción artística esta
basada en el uso de medios tecnológicos, electrónicos, de sonido y de imagen.
Estos trabajos se fundamentan y desarrollan a partir de las ideas de la muerte,
el nacimiento y otras experiencias de la vida humana.
The
Passing es un trabajo que hace en el año de 1991, en éste crea una
cronología del paso de la vida (nacimiento) a la muerte.
En ocasiones utiliza la yuxtaposición de sonidos no
relacionados a imágenes fijas o en movimiento para crear un ambiente diferente
y dar una percepción del momento más profunda y viva.
Utiliza varias analogías
para crear una reflexión sobre los momentos que busca enlazar por la relación
que guardan entre la vida y su fin.
Me llamó la atención como usa las tomas
lentas y en primerísimo plano, pues cambian totalmente el objeto o el personaje
sobre el que están echas, pues al extraerme de la realidad hace que lo vea de
otro modo más cercano o todo lo contrario mucho más lejano y atemporal.

Aunque
muy pocas son las tomas en primera persona, algunas que no lo son, dan la
sensación de que así lo fueran pues llega un momento en el que sientes que eres
parte del tiempo y espacio, de ése instante que esta pasando frente a tus ojos.
Al ver The passing comienzo a reflexionar sobre Bill Viola y pienso que es un trabajo autobiográfico.
Al ver The passing comienzo a reflexionar sobre Bill Viola y pienso que es un trabajo autobiográfico.
Concepto, idea, solución y
titulo de la obra:
Después de ver las
entrevistas a Marcel Duchamp creo que éstas son palabras que tienen un punto y
a parte después del surgimiento del Dadaísmo. Para mi éstas cuestiones van de
la mano, tienen un conexión que una sin
la otra están vacías, aunque también ceo hay una jerarquización de éstas, desde
mi punto de vista la idea se convierte en concepto, a partir de esto, se
obtiene el titulo de la obra, además creo que el título por más que en ocasiones
concentre la idea, no debe ser siempre lo más importante, ya que si la solución
te permite tener una obra que refleje completamente el concepto ya no es
necesario tener un titulo el cuádl debamos analizar para extraer la idea. Tal vez lo más importante será la solución, pues sin tener la solución a una idea, será difícil tener una obra bien redondeada sin aristas o fugas en donde la idea no establezca una relación clara con la pieza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario