miércoles, 18 de septiembre de 2013

Procesos fotográficos


La primera conferencia magistral que tuvimos del semestre fue el día viernes 30 de agosto.  Fue impartida por el maestro Andrea Di Castro y nos habló sobre los inicios de la fotografía y los procesos fotográficos de la primera época incluso desde el uso de la cámara obscura. 

Estas conferencias magistrales, desde mi punto de vista, son elementales en nuestra formación como futuros fotógrafos, ya que al conocer la historia de la fotografía y las etapas importantes que ha tenido en la historia nos permiten tener una idea amplia y sustentada de su importancia. El conocer estos procesos ubicados históricamente me hizo razonar que realmente esta disciplina no es tan antigua (apenas tiene siglo y medio) pero a pesar de esto es la que más rápido ha evolucionado y ha revolucionado al mundo de la imagen.

La conferencia comenzó con el tema de las cámaras obscuras (cabe aclarar que no es un proceso fotográfico) desde el siglo XVI fue usada por los pintores como apoyo para sus pinturas al momento de resolver la perspectiva, pero, mas que nada. la importancia que se le atribuye a la cámara obscura es que permitió descubrir que la luz viaja en línea recta.

Posteriormente el conferencista paso al tema principal
Los primeros procesos de impresión fotográfica:

La primera imagen permanente, la cual necesito 8 horas de exposición, data del año 1826 y fue ejecutada por Nicephore Niepce. Años después el señor Louis Daguerre tras viajar a Europa toma el invento y le pone el nombre de Daguerrotipo. Un inconveniente de este proceso era que no permitía obtener copias a partir de la imagen obtenida y que eran necesaria exposiciones muy largas para obtener una impresión ya que había muy poca sensibilidad a la luz en los materiales.

Después llego el Calotipo, con menor definición que el daguerrotipo, tenía la gran peculiaridad de que éste si era reproducible ya que era un proceso negativo-positivo dándonos así la oportunidad de obtener compas a partir del negativo. Éste proceso fotográfico pertenece a Henri Fox Talbot quien en 1841 patenta su proceso.

En 1842 surge un proceso fotográfico monocromático llamado Cianotipo, del que se obtenía una copia de color azul. Este proceso se obtenía de utilizar citrato de amonio y hierro y ferrocianuro de potasio; y de su mezcla surgía una solución fotosensible a la luz ultravioleta. Sir John Herschel fue quien lo invento, pero Anna Atkins fue la primera persona que lo usó para ilustrar su libro: “British Algae” por lo que se le considera como la primera mujer fotógrafa. 

El Ambrotipo es usado en 1854 por James Ambrose Cutting para obtener una imagen positiva en lugar de un negativo como lo había venido haciendo años antes Frederick Scott Archer, inventor de este proceso. En el ambrotipo, una placa de vidrio era emulsionada con colodión y sales de plata, mientras estaba húmeda se fotografiaba y se revelaba. La idea era crear una imagen muy débil a la que luego se le oscurecía el fondo lo que permitía ver la imagen en positivo de una forma similar a los daguerrotipos. Una ventaja sobre el proceso regular del colodión era que las exposiciones eran más cortas, y su desventaja, era que las imágenes eran únicas y no se podían reproducir

Eugene Durieu, estudios fotográficos para Delacroix, 1850 aprox.
En la conferencia vimos algunas fotografías de los primeros fotógrafos de la historia, dentro de todos los que más me parecieron importantes fueron Nadar por su ingenio y astucia al fotografiar imágenes aerostáticas. Después Julia Margaret Cameron y de Eugene Durieu quien fue fundador de la Société Héliographique, la primera asociación de fotógrafos franceses. 

También vimos las fotografías en movimiento de Muybridge y de Marey. que trabajaron para hacer visible lo invisible. "Buscando mostrar al ojo humano lo que a simple vista no se puede ver". 
Un descubrimiento fue el del caballo trotando, que en cierto momento de su movimiento veloz el caballo esta con las 4 patas en el aire.

A partir del siglo XX kodak busca llevar a las masas esta practica y crea así cámaras portátiles. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario