jueves, 12 de septiembre de 2013

La nueva fotografía es "ojo-mente"



Ensayo del libro Después de la Fotografía, por Fred Ritchin

Fred Ritchin publica este libro en el año 2008. Actualmente es profesor de fotografía e imagen visual en The Tisch School of the Arts creada por la Universidad de Nueva York, además es director de PixelPress (que menciona en el libro en varias ocasiones), donde estudia las relaciones entre los nuevos medios, lo documental y los derechos humanos.  

En el libro, Fred comienza con la reflexión de cómo hemos entrado en la era digital y la era digital ha entrado en nosotros. Los medios digitales han provocado un cambio en nuestras vidas, incluso en nuestra misma forma de ser al grado de que no lo razonamos. 

El internet y los medios digitales hacen que vivíamos fuera de nuestro entorno en un mundo virtual, [VV (vida virtual) reemplaza a la VR (vida real)] el cual incluye a todo aquel que este dentro de esta plataforma. El acceso limitado a estos medios por falta de internet crea una separación entre los que sí tienen los recursos y los que no, reflejando esto en la vida cotidiana como una división de clases. Así, esta Revolución digital también es una revolución de los medios prácticamente invisible y cada medio es un filtro del mundo según sus propias características. Ejemplos: La imagen que impone a un presidente o la tergiversación de lo que es realmente la guerra de Irak y lo que sucede dentro de ella. Cita a Ray Price: "…lo que cuenta no es lo que existe si no lo que se proyecta".

El autor ya dirigiéndose al tema principal del libro, dice que “la fotografía que conocemos al día de hoy esta llegando a su fin en la misma medida en  que se está ampliando gracias a un medio que evoluciona dentro de ella”, un mundo en el que se considera inteligente a la máquina y estúpido al ser humano, ya que está "en desventaja". Hace una comparación de lo biológico con lo mecánico. No nos percatamos de lo lejos que pueden llegar las máquinas y de cómo nosotros lo vemos normal por la manera en que los nombramos y contextualizamos, tomando términos de la naturaleza y la vida real. Un ejemplo claro es la alusión que hace a los caballos de fuerza que, si bien, en un principio sí se usaban caballos reales, ahora es solo una metáfora.

La fotografía al captar la realidad y ser digital se presta a modificaciones, que al final nos permiten cambiar la realidad, y al darle credibilidad a lo que vemos en ella, podemos ser manipulados. Llegamos al extremo de pensar nuestra vida en imágenes. Nuestro punto de referencia es el ¿cómo me veré mejor?. El objetivo primordial al ser retratados, más que congelar el tiempo, es salir mejor que nunca en la imagen.

En el capitulo ll, De pixeles y paradojas, Fred Ritchin afirma que quienes manipulan las fotografías, trazan un camino hacia los cambios sociales a futuro. Habla de la autonomía que tiene el fotógrafo en la práctica análoga por la necesidad de su presencia y su dirección, ya que en la era digital el fotógrafo solo es el que hace la acción de extraer la imagen, y así al ser modificable por cualquier persona pierde su autonomía y pertenencia.
El momento decisivo que tenía Henri Cartier ya es mas fácil de obtener pues es un momento fácil de fabricar y así el papel del fotógrafo se vuelve menos trascendente.
Si esto continua se dejará de confiar en la fotografía y ésta perderá su valor. También el echo de que se siga usando la cámara para dar respuestas y no para formular preguntas, ya es arriesgado pues le damos demasiada credibilidad a la imagen, la sobrestimamos. La primer fotografía digital modificada fue la de la portada de 1982 de la revista Nathional Geographyc en donde se manipularon las pirámides egipcias retratadas.

En cuanto al tema de la modificación y utilización de fotografías tomadas en la época análoga, por nombrarla de algún modo, sobre la discusión de si es viable y correcta la modificación actual de imágenes tomadas sin el propósito de ser modificadas (copyright), da el ejemplo de Susan Maiselas, fotografa que toma una serie de fotografías de la revolución nicaragüense y la pintora Joy Garnett que utiliza una de sus icónicas fotografías años después para hacer una de sus pinturas de la serie “Motin”, tema que rebaja el significado y esfuerzo de captura tan fuerte de las fotografías de Susan, cosa que ella argumenta.

En el 3er capitulo habla de esta flexibilidad de las fotografías de ser modificadas aspecto que les quita sustento de veracidad, pero las conecta a nuevos parámetros que antes eran imposibles de imaginar. Un ejemplo muy claro, es la capacidad de transportarte al futuro en una imagen, por medio de su edición. Así propone que en viajes donde normalmente se hacen las típicas fotografías (por obligación como turista) frente al monumento más famoso del país al que se viaja, con la edición se pueden crear "fotografías futuras" del viaje con los típicos lugares must para visitar, así dándole la oportunidad al viajero de tener una aventura real, y que se desapegue de lo establecido.

La nueva fotografía tiene la capacidad de entretejerse con otros medios e invita a nuevas reflexiones, habla de la retroalimentación que ya es posible hoy en día, a nivel mundial los usuarios de plataformas o softwares pueden compartir sus fotografías, y mejorar las de otros o mejor aun, todos crear una imagen perfecta. Esta retroalimentación va permitiendo que la red crezca y que los usuarios mejoren sus técnicas. 

Habla del trabajo de Shimon Attie quien tomaba fotografías de edificios contemporáneos en los que proyectaba fotografías antiguas de Berlín en la época anterior al Holocausto, entablando así una relación del pasado con el presente sobre el futuro. Aunque también advierte como puede ser contraproducente la obsesión de regresar al pasado usando como elemento de referencia la película de Win Wenders: Hasta el fin del mundo. 

Nos explica la funcionalidad de la "Hiperfotografía" para crear vínculos con nuevas imágenes, lugares o hasta  ideas, o bien para comercializar a través de estas imágenes en la red. Plantea como la red y estas hiperfotografías podrían ayudar a comprender mejor el impacto que tienen las fotos en el mundo y su interpretación, proporcionándonos todas las opiniones, anécdotas y testimonios de lo que realmente captó esa imagen en el momento de hacerla, y no solo la idea que aparenta. Esta red rebasa a los medios impresos o muestras de museo porque existe un acceso prácticamente instantáneo a todo el contenido de aficionados y especialistas. El uso de hiperfotografías evitará lo que los pies de foto hacen: cambian la perspectiva y el entendimiento de una fotografía a falta de información.

Al principio de cada capitulo cita a varios personajes importantes dentro del mundo de la fotografía. La que me parece más interesante como estudiante de artes es la siguiente: 

“En un principio se le dedicó demasiada reflexión inútil a la pregunta de si la fotografía es un arte. Pero la cuestión fundamental, si la invención misma de la fotografía no habría transformado la naturaleza entera del arte, nunca se planteó”.
-Walter Benjamín

Su penúltimo capítulo, hacia la hiperfotografía, trata sobre la nueva fotografía que ya no buscará ser el registro de algún acontecimiento, si no más bien, buscará anticipar el momento o corregir algún problema que venga desde antes. También habla de la importancia de conocer los dos lados de la moneda, si un acontecimiento es registrado desde todos sus ángulos, se obtiene mayor información sobre lo ocurrido y así se puede tener una opinión más objetiva y sin datos erróneos. Esta nueva corriente de fotografía será efectuada por seres sintéticos o cyborgs, que lograrán capturar por nosotros aquellos momentos que no tenemos la oportunidad de presenciar, o bien de capturar lo que olvidamos que ocurrió. Habla también de un mundo paralelo que iremos creando al paso del tiempo y de la incorporación de mecanismos que adopten nuestras características personales y piensen como nosotros, logrando así que sigamos vivos incluso al estar muertos.

Las nuevas generaciones debemos tomar el papel de testigos oculares y medios de registro que busquen mejorar la moral social y corregir los problemas sociales para generar conciencia y aparición de nuevas leyes que corrijan estos problemas, como el mal uso de información o de su modificación para ser usada con malas intenciones.

Para finalizar hace una comparación de la fotografía análoga que será solo un documento de registro histórico y por su singularidad se tomará en cuenta como objeto semejante a la pintura, a diferencia de la fotografía digital que logra sintetizar y analizar de manera englobada todos los aspectos del universo.

1 comentario:

  1. Me gusta tu sitio y tu estilo de análisis, comparto mucho de lo que escribe.
    Felicidades!

    ResponderEliminar