martes, 17 de mayo de 2016

Reflexion: escultura interactiva



El uso de las nuevas tecnologías y la electrónica en el arte nos permitió diseñar un sistema de hardware con programación aplicable a diversos conjuntos de entradas y salidas para poder realizar posteriormente más piezas con un fin interactivo distinto al de la pieza actual, teniendo los mismos principios que la primera.

Dentro de las definiciones y conceptos que se tienen de interactividad, nos interesó aplicarlo en la pieza como un método comunicativo-lúdico. Además de explorar la problemática que tiene la interactividad como problema estético en relación con la electrónica y el computo físico en las artes visuales. 

Así proponemos un proceso reflexivo con la creación de un cuerpo receptivo, capaz de crear un bucle de retroalimentación con el espectador que participa de forma activa, como detonador de la pieza según su posición en el perímetro del espacio expositivo haciendo una contribución, como elemento principal de la pieza, al proceso creativo. Por lo anterior nos metemos también en un cuestionamiento al nivel de control que tiene el participante sobre la misma. Creando nuevas preguntas sobre el nivel de interactividad de la pieza.

El participante ejecuta una serie de trayectorias (posibles y múltiples) en el espacio físico para obtener respuesta en tiempo real con una modificación del objeto presente dentro de la realidad física a disposición del comando que por deducción descubrirá el participante. Habiendo emisores (pieza/espectador) que establecen una comunicación aparentemente recíproca. La problemática es que el emisor solo ejecuta una transmisión de un registro de su presencia, generando un procesamiento unidireccional de datos no atómicos, siendo esta información solamente transmitida como registro espacial, no se establece jamás un intercambio de datos por parte de la pieza.  

Pero dado que el dispositivo electrónico creado (sensor-arduino-motor)  solo esta bajo parámetros de un control presupuesto por la programación se auto delimita, lo que convierte a la instalación en un sistema cerrado que cuestiona los limites actuales de la interactividad con los nuevos medios.

Fuentes:

Shanken Edward,Inventar el futuro: arte-electricidad-nuevos medios 

www.artelectronicmedia.com 

Lacabanne Raúl, ¿Qué entendemos por interactividad?


No hay comentarios:

Publicar un comentario