martes, 26 de abril de 2016

Diferentes formatos de archivos en 3D digitales, para su impresión y/o modificación

.OBJ:
“Wavefront 3D” Es un archivo objeto que contiene las coordenadas en 3D, mapas de textura, y otra información de los objetos 3D Digitales. Se puede exportar y abrir por varios programas de edición de imágenes como MeshLab, Blender, Maya, 123D design y otros más del desarrollador Autodesk en 3D. Pueden estar en formato ASCII (.obj) o en formato binario (.mod). Los archivos OBJ se apoyan en objetos poligonales y objetos de forma libre: la geometría poligonal utiliza puntos, líneas, y se enfrenta a definir los objetos, mientras que la geometría de forma libre utiliza curvas y superficies. Representa la posición de cada vértice, la posición de UV de cada coordenada de vértice, las normales de vértice, y las caras que hacen que cada polígono quede definido como una lista de vértices y vértices de textura. Posteriormente el formato .obj debe ser exportado a .STL, .POL o .PLY para su impresión. Fuente: http://www.openthefile.net/es/extension/obj 

.STL:
“STereo Lithography” es un sistema de triangulado de los objetos digitales a partir de vértices, desarrollado solo para guardar la información de polígonos que contiene, excluyendo las texturas, colores y otros atributos del diseño asistido por computadora. Este sistema al usar un sistema puro de coordenadas cartesianas en el plano es especifico su uso en el formato final para la impresión de los objetos y ya no es apto para su modificación.  

.POL:
“InnovMetric Software 3D polygon models format” En este caso particular se considera como un formato exclusivo de Windows y se puede aplicar el formato a diversos tipos de archivos, desde audio hasta formatos de interfase y de archivos que contengan polígonos como en el caso del .STL pero a diferencia de éste, es exclusivo para el esceneo en 3D y la Metrologia 3D y para su manipulación es necesario el software InnovMetric de lo contrario solo será posible visualizarlo en Windows sin la posibilidad de modificarlo. 

.PLY:
“Polygon File Format” o también conocido como Stanford Triangle Format, también recopila la información de polígonos que contiene un objeto digital en 3D. Viene en dos sub-formatos uno que es la representación ASCII para que sea fácil de encontrarse y la otra, una versión binaria, para que el almacenamiento sea compacto y rápido de guardar y cargar, esta característica lo hace ser igual que el STL pero con la ventaja de que incluye texturas y colores dentro de su información y es más amigable pues su finalidad es poder ser usado en la mayoría de los programas y softwares de objetos tridimensionales. 

JT-OPEN:
Este formato me parece que tiene una cualidad muy positiva para la rama del conocimiento abierto, la comunidad del mix y la colaboración de proyectos multimedia. Principalmente es un formato para visualización y se utilizan en la gestión del Product Lifecycle Management (PLM) que sería el ciclo de vida del producto en programas de software de diseño asistido por computadora, para analizar la geometría de productos complejos. El formato y el software esta más asociado a los objetos que se manejan con mayor tendencia en la ingeniería de productos por lo tanto está estructurado para que se puedan manipular en tiempo real cantidades grandes de componentes y de los datos poligonales que conforman al producto en estudio.

1 comentario: