Hay muchos puntos en los que encuentro la
importancia de esta materia en el aprendizaje de estudiantes de artes plásticas
y visuales, enseguida las enumero, pero antes quisiera empezar con mi opinión
en relación a la posibilidad de que, por motivos de falta de equipos en las
instalaciones de la escuela, la materia se ponga en duda. Creo que de inicio la
estructura de los temas y subtemas de la materia permiten que se pueden dar sin
la necesidad de computadoras para cada alumno (parte teórica) y la flexibilidad
de la parte práctica, en el manejo de software, si bien lo hemos comprobado, se
pueden lograr muy buenos resultados con el interés de los alumnos y alumnas
autodidactas. Por otra parte la escuela, creo que tiene un compromiso con los
alumnos actuales y futuros, si se buscan egresados con un perfil completo, preparados
para enfrentarse al mundo de la globalización, no debería poner en riesgo la
materia.
· En primer lugar simplemente el aprender sobre el funcionamiento de
un programa y sus aplicaciones abren un panorama en la imaginación aunque el
alumno no pretenda trabajar con éste.
· En segundo, ser un artista integral que no dependa de otros para
realizar sus proyectos o para darse a conocer en la web, es lo que le abre
puertas a nuevos territorios (no solo geográficos).
· En tercer lugar no hay que negar la posibilidad de que en un
futuro se tengan nuevos intereses.
· En cuarto, no es algo nuevo, pero hay que aceptar que incluso, si
no es de interés integrar las nuevas tecnologías en las obras, muchas veces el
conocimiento de éstas nos puede apoyar en el proceso creativo o de proyección de
algún proyecto muy ambicioso y así ahorrar en tiempo y dinero.
· Por ultimo, en quinto lugar, puede surgir la necesidad de explorar
un campo laboral que implique el uso de éstas herramientas y la aplicación de
elementos artísticos en diferentes ámbitos, desde el diseño, la realización de
escenografías un caso muy de moda en festivales de música, intervenciones
urbanas, obras de protesta, entre muchos otros.
El procedimiento a seguir sería encontrar
la forma de mantener la materia como parte del paquete de 4to semestre coordinando
grupos que puedan usar, en dado caso, los equipos del taller de fotografía y
del de video. O también, tal vez, se puede enfatizar al principio de semestre en
lo teórico y en el análisis de obras de la última década e intentar perfilar a
los alumnos a las diferentes disciplinas que ofrece New media. Y colocar
posteriormente a los alumnos en las que encuentre cada quién de mayor interés y
así evitar la necesidad de equipos de cómputo cada clase. Y las prácticas de
los diversos softwares se podrían llevar a cabo individualmente y con mayor uso
del blog para compartir las experiencias individuales y aclarar las dudas. Creo
que la experiencia nos dice que por más falta de herramientas y mobiliario
siempre podemos sacar provecho de la escuela (aunque no justifica el déficit)
pero más que nada hay que buscar la forma, como alumnos, de aportar a la
escuela alternativas para nuestro aprendizaje. Creo que llevar la materia como
optativa no permitiría a la mitad de los alumnos caer en cuenta de la realidad
en la que vivimos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario