Instalación interactiva
para crear una escultura de aire.
Elementos formales
principales de la pieza:
-Tela o plástico
-Ventiladores
-Sensores
de presión caseros
El tamaño de la tela o plástico es
proporcional al área que ocupan el conjunto de ventiladores más el rango de
elevación que alcancen según la potencia de los motores.
El movimiento en la tela
dependerá de la posición del espectador.
El estado cero de la pieza
es cuando la tela esta totalmente plana sin estimulo de aire, pegada a la
superficie del marco que guardará el circuito electrónico con la tarjeta de
programación (Arduino MEGA 2560).
Creemos que la pieza en sí
ya contiene un peso conceptual al ser activada necesariamente con un cuerpo
dándole importancia al aire haciéndolo visible, en una realidad que todos
vivimos, porque no es si no, en el choque con un cuerpo que el aire se siente y
se mira al alertar su estado.
El segundo punto más
importante para nosotros es la posibilidad de que el espectador tenga el
control sobre las potencias del aire que producen los ventiladores, llevando
así la experiencia con la pieza a un nivel de interacción mayor, pues no solo
es una activación de ésta o una provocación para que cambie de su estado cero.
Esta interacción crea formas en la tela, dándonos el resultado de un cuerpo
tridimensional efímero.
Propiedades conceptuales:
-Nos da la posibilidad de
incidir en los conceptos tradicionales de escultura.
-Evidenciar la relación
del hombre y la maquina en una forma poética y orgánica.
Características formales
de la pieza:
-Dependiente a presencia de un cuerpo.
-A medida en relación al
cuerpo humano (eso no excluye otros cuerpos no humanos).
-No es repetible la misma
forma generada por el aire al no ser solido.
-Genera formas efímeras.
-Pretendemos que el 60% del material
empleado sea reciclado.